1 .. 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 .. 118
Ecuación de confort
La Ecuación de Confort desarrollada
por Fanger nos proporciona una
herramienta operativa con la
cual, midiendo unos parámetros
físicos, podemos evaluar bajo
qué condiciones podemos ofertar
confort térmico en un espacio
habitado.
En la práctica, la evaluación del
confort térmico depende de 6
factores.
Hay 2 factores personales
que dependen de la actividad
de los ocupantes, que conviene
predecir para planificar los 4
factores ambientales que dependen
del ambiente del local, para
ser previstos por el proyectista
y controlados por el diseño
arquitectónico y constructivo del
edificio, o corregidos por medio de
instalaciones técnicas:
MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR
9
Es importante recordar que la
sensación de temperatura de
las personas no corresponde a
la temperatura de aire, sino que
equivale a un índice de confort
térmico denominado temperatura
operativa.
La temperatura operativa se define
como la temperatura uniforme en un
recinto negro radiante en el que un
ocupante tendría que intercambiar
la misma cantidad de calor por
radiación y por convección, que en
un ambiente real no uniforme.
De forma práctica, cuando la
velocidad del aire es menor de 2
m/s, o cuando la diferencia entre
temperatura radiante media y la
temperatura de aire es menor de
4ºC, la
temperatura operativa
(t
o
)
en el interior de los edificios
equivale al valor promedio entre la
temperatura del aire (t
aire
) y la
temperatura media radiante (t
mr
)
de las superficies interiores de la
habitación (suelo, techo, paredes,
ventanas, puertas, etc).
Es decir, si en invierno deseamos
mantener una temperatura operativa
determinada, podemos disminuir
la temperatura del aire y aumentar
la temperatura radiante media.
En cambio, en verano, podemos
aumentar la temperatura del aire y
disminuir la temperatura radiante
media (ver apartado siguiente).
La influencia de estos parámetros en
la pérdida de energía no es igual, y
no es suficiente con medir solo uno
de ellos.
Por ejemplo, la temperatura
radiante media tiene con frecuencia
una influencia tan grande como la
temperatura del aire sobre las pérdidas
de energía de las personas.
En los edificios, la radiación de
las paredes a mayor temperatura
que el ambiente puede hacer que
teniendo una temperatura del aire
relativamente baja, se tenga una
sensación de que hace más calor.
Factores personales
Factores ambientales
T
emperatura seca del aire (T
a)
Índice metabólico
T
emperatura radiante media (Trm)
Índice de vestimenta
Velocidad del aire (V)
Humedad relativa del aire (HR)