MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR
12
Se define como persona insatisfecha
a aquella que otorga una valoración
entre (-2 y -3) y entre (+2 y +3)
a las condiciones climáticas de su
entorno.
Conociendo el IVM resultante, se
puede calcular el porcentaje de
personas insatisfechas mediante el
siguiente gráfico:
Se consideran como valores óptimos
aquellos que no sobrepasen el 10%
de personas insatisfechas ó ±0,5
del IVM.
En caso de no cumplir con
estos valores, se debe intervenir
sobre los sistemas de climatización
para conseguir las condiciones de
confort propuestas por Fanger.
admitir sin producirse condensación,
conservando las mismas condiciones
de temperatura y presión
atmosférica.
Esta es la forma más
habitual de expresar la humedad
ambiental.
Se expresa en tanto por
ciento.
La sensación térmica puede ser
de mayor temperatura cuando al
calor se le añade una alta humedad
relativa, ya que se dificulta la
evaporación del sudor, uno de los
medios para disipar el calor corporal.
Índice de valoración medio (IVM) y
porcentaje de personas insatisfechas
(PPI)
El método para valorar el confort
térmico desarrollado por Fanger y
recogido por la norma ISO 7730,
integra todos los factores que
determinan el confort térmico y
define el porcentaje de personas
insatisfechas (PPI) bajo unas
determinadas condiciones térmicas
ambientales.
El
Índice de valoración medio
se basa en la valoración subjetiva
obtenida por experimentación de un
grupo de 1.300 personas.
Se utiliza
un índice que valora el ambiente
según la siguiente escala:
Índice de valoración medio
Muy caluroso
(+3)
Caluroso
(+2)
Ligeramente caluroso
(+1)
Confortó neutro
(0)
Ligeramente frío
(-1)
Frío
(-2)
Muy frío
(-3)
alta.
El movimiento del aire desplaza
ese aire y permite un intercambio de
calor más efectivo con el ambiente
y un mejor rendimiento de la
evaporación del vapor de agua de
la piel (sudor), lo que modifica las
condiciones térmicas del cuerpo.
Es agradable la brisa en una
situación de calor, puesto que
mejora el enfriamiento del cuerpo;
se admiten velocidades de hasta
1,50 m/s por poco tiempo.
Cuando
se trabaja, debe ser inferior a
0,55 m/s, porque “se vuelan los
papeles”.
El movimiento del aire es menos
deseable cuando hace frío.
Sin
embargo, cuando el aire está
inmóvil (velocidad igual a 0 m/s), la
sensación es siempre desagradable,
por lo que cuando hace frío se
estiman correctas velocidades
comprendidas entre 0,10 y 0,15
m/s.
Humedad del aire
Es la cantidad de vapor de agua
presente en el aire.
Se puede
expresar como humedad absoluta ó
humedad relativa.
La
humedad absoluta
es la cantidad
de vapor de agua presente en el
aire, se expresa en gramos de agua
por kilogramos de aire seco (g/
kg), gramos de agua por unidad de
volumen (g/m3) o como presión de
vapor (Pa, KPa o mmHg).
A mayor
temperatura, mayor cantidad de vapor
de agua puede acumular el aire.
La
humedad relativa
es la
humedad que contiene una masa
de aire, en relación con la máxima
humedad absoluta que podría
1. Principios básicos de la
climatización radiante
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
-3
-2
-1
0
1
2
3
ÍNDICE DE VALORACIÓN MEDIO FINAL
PR
OPOR
CIÓN DE INSA
TISFECHOS