1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 .. 118
MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR
5
La inercia térmica o capacidad
de almacenar energía de un
material depende de su masa, su
densidad y su calor específico.
Edificios de gran inercia térmica
tienen variaciones térmicas más
estables ya que el calor acumulado
durante el día se libera en el
período nocturno, esto quiere
decir que a mayor inercia térmica
mayor estabilidad térmica.
La inercia térmica es un
concepto clave en las técnicas
bioclimáticas ya que la capacidad
de acumulación térmica de las
soluciones que conforman un
elemento arquitectónico es básica
para conseguir el adecuado nivel
de confort y la continuidad en las
instalaciones de climatización.
La inercia térmica conlleva dos
fenómenos, uno de ellos es el de
temperatura del aire y disminuir
la temperatura radiante media
de la habitación para lograr de
nuevo la temperatura de confort.
Este concepto de temperatura
operativa se desarrolla con mayor
amplitud en el apartado
“Confort
térmico
” de este mismo capitulo.
2.- Perfil óptimo de temperatura
Distintas investigaciones
demuestran que la distribución
vertical de la temperatura en
una habitación varia como se
muestra en la figura 1.1
3.- Inercia térmica
La inercia térmica es la capacidad que
tiene la masa de conservar la energía
térmica recibida e ir liberándola
progresivamente, disminuyendo
de esta forma la necesidad de
aportación de climatización.
Fig. 1.1 -
Calefacción ideal
Fig. 1.2 -
Suelo radiante Uponor
Fig. 1.3 -
Radiadores
Fig. 1.4 -
Convectores
Fig. 1.5 -
Calefacción por techo
Fig. 1.6 -
Calefacción por pared
la amortiguación en la variación
de las temperaturas y otro es
el retardo de la temperatura
interior respecto a la exterior
.
Un ejemplo de gran inercia térmica
es el suelo, cuyo efecto climático
puede ser utilizado ya que
amortigua y retarda la variación
de temperatura que se produce
entre el día y la noche.
El semi-
enterramiento de edificios puede
llegar a aprovechar la capacidad de
acumulación calorífica del suelo.
En los edificios modernos se
presentan grandes variaciones de
la temperatura interior debido a
la influencia de factores externos,
por ejemplo: radiación solar, frío
radiante, aire frío, aire caliente.
La
principal causa de este problema
es el bajo nivel de aislamiento
térmico (incluyendo puertas y