1 .. 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 .. 109
54
Manual Técnico Uponor
La resistencia térmica de las planchas de aisla-
miento se calculará de acuerdo  con la fórmula:
Donde:
S
ins
es el espesor efectivo de la capa de aislamien-
to en m
l
ins
es la conductividad térmica de la capa de ais-
lamiento en W/mK.
Para paneles de aislamiento preformados el espe-
sor medio efectivo se calculará haciendo una
media ponderada en función de las superficies
relativas de los diferentes espesores.
Densidad de flujo térmico (de diseño)
La densidad de flujo térmico de diseño para pro-
yectar un sistema de calefacción por suelo radian-
te para una habitación debería ser igual a la pérdi-
da de calor nominal de una habitación calentada
por el suelo (cantidad de calor por unidad de tiem-
po que desprende el edificio hacia el medio
ambiente exterior bajo condiciones nominales
determinadas y dependientes de los datos climato-
lógicos, de la ubicación del edificio, del uso previs-
to y de las propiedades térmicas del mismo.), divi-
dida por la superficie del suelo.
La potencia térmica de la totalidad de la superficie
cubierta por los tubos Q
F
es proporcional a la lon-
gitud del tubo desarrollada L
R
:
La longitud calculada de tubo resulta así:
L
R
= A
F
/T (sin una consideración para los codos de
los tubos).
Cuando se utiliza una zona periférica , q se debe
calcular en función de las superficies de las zonas
periféricas A
R
y de las zonas de permanencia A
A
:
Cálculo de la temperatura de ida (de diseño)
La temperatura de ida de diseño se determina para
la habitación que tenga la más alta densidad de
flujo térmico de diseño q
max
(excluidos los cuartos
de baño). Se supone que los revestimientos tienen
una resistencia térmica uniforme en todas las habi-
taciones calentadas por el suelo. Para las estancias
o habitaciones de permanencia se utiliza un valor
uniforme para los revestimientos de suelo R
l
b
= 0,1
m
2
K/W. En caso de valores más altos, estos deben
tenerse en cuenta. Para los cuartos de baño se
supone R
l
b
= 0 m
2
K/W.
En la habitación de referencia, la caída de tempe-
ratura s se toma menor o igual que 5K.
Para la habitación con q
max
, el paso de tubo del sis-
tema se elige de tal manera que qmax, permanez-
ca inferior o igual a la densidad de flujo térmico
límite qG dada por la curva límite (q
max
≤q
G
). La des-
viación máxima de la temperatura aire-agua de ida
es:
3.2.3. Diseño