1 .. 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 .. 109
56
Manual Técnico Uponor
Las zonas periféricas AR con temperatura de
superficie más alta (hasta 35ºC como máximo)
están situadas generalmente a lo largo de los
muros exteriores con una anchura máxima de 1m.
Su diseño se realiza por medio de una curva límite
más alta. La caída de temperatura en la zona
periférica debe ser tal que, si su circuito está en
serie con el de la zona de permanencia, la desvia-
ción de temperatura aire-agua de ida, calculada a
partir de la curva límite más baja, no se supere
debido a la entrada en la zona de permanencia del
fluido calefactor procedente de la zona periférica.
Para climatización, el diseño aconsejado de los cir-
cuitos es, o bien el doble serpentín o el espiral.
Según estas configuraciones las tuberías de ida y
de retorno siempre son contiguas, estando además
siempre la tubería más caliente próxima a la más
fría. Estos diseños aseguran una homogeneización
de la emisión térmica.
El doble serpentín es recomendable especialmente
en locales cuya planta posea una forma geométri-
ca compleja.
La configuración en espiral se recomienda allí
donde la planta a climatizar posea una forma geo-
métrica sencilla; tiene como ventaja curvas menos
pronunciadas lo cual facilita la instalación.
La instalación de los circuitos se puede realizar des-
enrollando manualmente los rollos o de una forma
mucho más rápida utilizando un desbobinador.
Para calefacción, en algunos casos, se puede utili-
zar el diseño de serpentín simple.
Se recomienda que cada local (dormitorio, cocina,
etc.) sea climatizado por circuitos independientes.
De este modo se posibilita la regulación de tempe-
raturas de cada estancia de forma independiente.
Previo al diseño de circuitos han de medirse las
áreas que van a climatizar cada uno de los circui-
tos. Posteriormente debe medirse la distancia exis-
tente entre el área a climatizar y el colector para
conocer la longitud total de los circuitos.
3.2.4. Zonas periféricas
3.3.1. Diseño de circuitos de climatización
Dependiendo del tipo de sistema a instalar se ele-
girá la dimensión de tubería correspondiente así
como el paso de tubo necesario para obtener la
potencia térmica  necesaria.
Para calefacción se considera habitual una separa-
ción de 20 cm. y para climatización una separación
de 15 cm. (excepto en baños con 10 cm.)
El sistema con difusores impone una distancia
entre tuberías de 18.5 cm.
En todos los sistemas Uponor para Climatización
Invisible por suelo el tipo de tubería emisora y la
separación entre tubos son factores de diseño que
permanecen constantes a lo largo de toda la insta-
lación.
La selección del tipo de tubería UPONOR eval-PEX
se realiza teniendo en cuenta que las pérdidas de
carga y el caudal total no determinen la necesidad
de bombas demasiado potentes. Es usual en
suelos radiantes para vivienda utilizar UPONOR
evalPEX.
La longitud máxima de los circuitos emisores viene
determinada por:
-
La longitud máxima de los rollos de UPONOR
evalPEX.
-
La potencia de la bomba de la instalación
(punto de funcionamiento de la instalación
por
debajo
de
alguna
de
las
curvas
características de la bomba).
-
Circuitos de longitud muy reducida que
puedan dificultar el equilibrado hidráulico de
la instalación, si en la misma están presentes
circuitos de longitudes elevadas.
3.3.2. Dimensión de la tubería y separación entre tubos
3.3. Aspectos a tener en cuenta en el diseño