1 .. 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 .. 109
49
Climatización Invisible Uponor Residencial
3. Diseño y cálculo de instalaciones para Climatización invisible por suelo
Previo a la instalación de los sistemas de
Climatización Invisible por suelo se recomienda la
elaboración de un estudio técnico. Esto facilitará la
instalación y la selección correcta de los materiales
adaptados a los requerimientos específicos.
Dicho estudio debería contar con un balance de
cargas térmicas de la vivienda a climatizar
, un
informe de caudales y pérdidas de carga de la ins-
talación, un esquema de principio de ésta y planos
donde se localicen los colectores y los circuitos
emisores con sus longitudes y separación entre
tubos correspondientes.
Un buen diseño previo y una instalación acorde a
los puntos que a continuación se señalan asegura-
rán un resultado final óptimo.
Es importante recordar que la instalación de aisla-
miento térmico en el edificio según el CTE y de
sombreado exterior para puertas y ventanas acris-
taladas -acompañado de su uso adecuado- evitará
el consumo excesivo de energía durante todo el
año y asegurará el funcionamiento ideal del siste-
ma de climatización.
La norma UNE EN 1264 partes 1-4 especifica los
requisitos de diseño e instalación de los sistemas
de calefacción por suelo radiante. La norma se
refiere exclusivamente a los sistemas de calefac-
ción por suelo alimentados por agua caliente u
otros fluidos calefactores distintos del agua, en
edificios de viviendas , oficinas y demás, cuyo uso
sea asimilable al de los edificios de vivienda.
Esta norma no incluye el diseño de sistemas de
refrigeración por suelo.
La norma UNE EN 1264 está constituida por cua-
tro partes, la primera establece las definiciones y
símbolos, la segunda indica los elementos que
influyen en la determinación de la potencia térmi-
ca, la tercera establece el método de dimensiona-
miento y la cuarta establece las condiciones de ins-
talación del sistema.
Para el cálculo de cualquier sistema de climatiza-
ción invisible habrá que tener en cuenta lo especi-
ficado en la norma UNE EN 1264.
Instalación de calefacción por suelo radiante.
Instalación que consta de un suelo radiante de
calo, distribuidores del circuito de calefacción y
equipos de regulación o control.
T
emperatura ambiente nominal (
Q
i).
Se consi-
dera la temperatura representativa para la determi-
nación del confort térmico y es utilizado para el
método de cálculo. Es la temperatura resultante
que se define como la media de la temperatura de
aire seco y la media de la temperatura radiante en
el centro de la habitación.
Superficie de suelo radiante.
Es el área de suelo
cubierta por el sistema de calefacción comprendi-
do entre los tubos exteriores con relación a los bor-
des exteriores del sistema con el añadido de una
banda complementaria de anchura igual a la mitad
de la separación entre tubos pero sin exceder de
los 0,15 m.
Zona periférica:
Superficie de suelo que está
calentada a una temperatura más alta y, general-
mente es una superficie de 1 m de anchura, como
máximo que se extiende a lo largo de las paredes
exteriores. No es una zona de permanencia.
3.1. Principales definiciones
3.1.1. Definiciones generales