52
Manual Técnico Uponor
T
echo:
Para este tipo de sistema el criterio a adop-
tar será el de la "asimetría radiante" que debe ser
inferior a 5ºC en calor y 14ºC en frío para aportar
una sensación de confort (menos del 5% de los
ocupantes insatisfechos). Para el calculo de la asi-
metría radiante, si tomamos un local de dimensio-
nes 2,4x4,8 m, altura 2,7 m, de acuerdo con la
norma ISO EN 7726 se asume un factor de 0,42
para el techo. Haciendo la hipótesis de que todo el
techo esta a la misma temperatura y que la tempe-
ratura ambiente es 20ºC, tendríamos:
0,42 x
Q
F
+ ((1-0.42)x20)-20 < 5ºC
Esto significa que la temperatura media del techo
deberá ser inferior a 32ºC.
En el caso de refrigeración si suponemos que la
temperatura ambiente es de 25ºC, el cálculo será:
0,42 x
Q
F
+ ((1-0.42)x25)-25 < -14ºC
Esto significa que la temperatura mínima teórica
del techo será de 8ºC, aunque el límite real será la
temperatura de rocío del aire.
Desviación media de temperatura aire-agua
La desviación media de la temperatura aire-agua
DQ
H
se calcula aplicando la ecuación (1). De esta
forma se tiene en cuanta el efecto de la caída de la
temperatura.
Curva característica de rendimiento
La curva característica de rendimiento es la rela-
ción entre la densidad de flujo térmico q de un sis-
tema y la desviación media de la temperatura aire-
agua.
Para
simplificar, la densidad de flujo térmico se
supone que es directamente proporcional a la des-
viación media de la temperatura aire-agua.
de acuerdo con la parte 2 de la UNE EN 1264.
El coeficiente K
H
dependerá del tipo de sistema
como de todas las características y dimensiones de
los elementos que forman parte de él.
Conjunto de curvas características del siste-
ma
Representan, para un sistema dado, la relación
entre la densidad de flujo térmico y la desviación
media de temperatura aire-agua para distintas
resistencia térmicas del revestimiento de suelo.
La familia de curvas características de un sistema
de suelo radiante con un paso específico T debe
comprender como mínimo las curvas carascterísti-
cas de rendimiento para una resistencia térmica del
recubrimiento de suelo R
l
B
=0 y otros tres valores.
Curvas límites
Las curvas límites en el conjunto de las curvas
características dan la relación existente entre la
desviación media de la temperatura aire-agua y la
densidad de flujo térmico para la caída de tempe-
ratura en el caso límite, cuando
s
=0 y a la cual la
temperatura máxima de la superficie de suelo
alcanza el valor máximo fisiológicamente admisible
X
Fmax
(29ºC para las zonas de permanencia o habi-
tualmente ocupadas y 35ºC para las zonas periféri-
cas). Dichas curvas se utilizan para calcular las
densidades de flujo térmico y las desviaciones de
temperatura asociados, así como la temperatura de
ida máxima admisible.
3.2. Diseño según la UNE EN 1264 - Parte 3
3.2.1. Principios básicos
Donde