MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR
33
de ejecución, al menos tres veces la
granulometría máxima del material
árido arenoso, pero de 30 mm como
mínimo.
Para las placas de asfalto este
espesor es de al menos, 15 mm”
Al agua de amasado de la mezcla
de mortero de cemento (cemento,
arena y agua) ha de añadírsele
Aditivo para mortero Uponor.
Este líquido consigue un perfecto
contacto entre el mortero y las
tuberías emisoras una vez la loseta
de mortero de cemento ha secado,
evitando con ello inclusiones de
aire que aumentarían la resistencia
térmica del sistema y dificultarían la
transmisión de calor.
La proporción adecuada de la
mezcla es la siguiente:
-
50 Kg.
de cemento (CEM II
32,5).
-
220kg de arena lavada (0-8mm
60% arena de 0-4mm, 40% de
4-8mm)
-
20-25 litros de agua de
amasado (aprox.).
-
0,3 Kg.
de aditivo.
El mortero de cemento debe
verterse en sentido longitudinal
al trazado de las tuberías.
Debe realizarse el vertido en
cada habitación/área de modo
continuado, consiguiendo así un
fraguado simultáneo de todo el
mortero de una misma zona.
Debe iniciarse el vertido sobre una
zona inmediatamente después de
haber concluido la colocación de
circuitos, el llenado y la prueba
de estanqueidad.
Así se evita la
deformación de la capa portante
de tuberías debido a su continuo
pisado y/o trasiego de maquinaria.
En este sentido se debe iniciar el
vertido de mortero sobre la zona
más interior (zona en la que primero
debe concluir la colocación de
circuitos) para, posteriormente,
ir a las zonas más exteriores.
La
losa de mortero de cada estancia
ha de ser independiente del
resto, de esa forma se evita que
el calor del mortero se traslade
de una habitación a otra cuando
temperatura deseada en cada
habitación es diferente.
Cuando se coloca el mortero, los
huecos de las ventanas han de
estar tapados para evitar que el
secado sea irregular y se produzcan
grietas o desniveles.
La temperatura
de este y la de la habitación no
deben estar por debajo de los 5ºC.
A continuación debe mantenerse
a una temperatura de 5ºC como
mínimo durante 3 días al menos.
Debe asegurarse un completo
secado de la loseta de mortero de
cemento antes de la colocación
del pavimento según UNE-
EN-1264 4.1.2.8.2 tras 28 días
de la aplicación la resistencia a
compresión a de ser de 20 N/mm
2
.
Puesta en marcha/calentamiento
inicial
Antes del vertido del mortero todos
los circuitos deben estar bajo presión.
Evitar la congelación del sistema.
Consultar las instrucciones de montaje
del colector (montaje, purgado,
equilibrado de circuitos...)
Antes de la colocación del pavimento
se debe proceder al calentamiento
inicial de la placa.
Se debe realizar al menos 21 días
después de la colocación de la placa
de cemento o de acuerdo con las
instrucciones del fabricante, y a los 8
días como mínimo para las placas de
anhidrita.
El calentamiento inicial comienza a
una temperatura de suministro entre
20 y 25ºC, que debe mantenerse
durante 3 días como mínimo.
A
continuación debe aplicarse la
temperatura máxima de diseño y
mantenerse durante al menos 4 días.
Pavimentos
La climatización invisible es compatible
con cualquier tipo de pavimento como
son los sintético y cerámicos.
En el
caso de los pavimentos de madera ha
de contener entre un 8-12% humedad
según normativa de construcción y
se recomienda que su densidad sea
de 550 kg/m3. Uponor recomienda
una temperatura del suelo máxima de
29°C.
En instalaciones para frío se
recomienda gres, cerámica
o baldosa.
(Habrá que tener
en cuenta las diferencias de
funcionamiento del sistema debido
a las distintas resistencias térmicas
de los materiales de recubrimiento
habituales.)
Antes de la colocación del
revestimiento del suelo, se debe
verificar su capacidad para transmitir
el calor.
La estructura superficial del suelo
afecta a la radiación de calor,
mientras que el pavimento final y su
espesor influyen en la transmisión del
calor.
Una alfombra gruesa colocada
de pared a pared actúa como un
aislante, y por lo tanto es necesaria
una mayor temperatura del agua
para alcanzar la misma temperatura