MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR
31
-
T
odo el proceso de montaje de los
circuitos se realiza en frío.
Calentar
en exceso la tubería podría destruir
la capa de etilvinil-alcohol que
protege a las tuberías frente a la
difusión de oxígeno.
-
La configuración de los circuitos
debe ser tal que las tuberías de
ida y retorno se coloquen una al
lado de la otra en todos los tramos
del circuito ya que de esta manera
se homogeneizará la temperatura
superficial del pavimento.
Para
ello se recomienda el trazado en
doble serpentín o en espiral.
En
general se debe prestar atención a
dirigir el caudal de impulsión hacia
paredes externas o hacia otras áreas
externas.
-
Se debe empezar el montaje de
los circuitos por las habitaciones/
zonas más interiores, continuando
después hacia las zonas
inmediatamente más exteriores.
Esto evita el pisado continuo de
las superficies ya terminadas y el
riesgo inherente a este hecho de
posible pinzado de tuberías y/o
- protegidos contra cualquier
elemento abrasivo o punzante
que pudiera dañarlos
- almacenados al abrigo de
cualquier radiación solar directa.
Cajas de colectores
Los colectores distribuidores del
sistema de Climatización Invisible se
colocan en las correspondientes cajas
o armarios empotrados en la pared.
Para posibilitar la purga de aire de
los circuitos emisores, los colectores
han de situarse siempre en un plano
más elevado que cualquier circuito a
los que den servicio.
La localización de la caja debe ser
lo más centrada posible dentro del
área a climatizar.
De este modo se
minimizará la longitud de tubería
desde el colector hasta el local a
climatizar y, con ello, se facilitará la
instalación y el equilibrado hidráulico.
Las cajas, dentro de las cuales
se colocan los colectores, se
empotrarán en un tabique o muro
accesible.
Para no distorsionar la
estética de la vivienda.
Es común
levantamiento de éstas de su
superficie de agarre.
-
Para el buen funcionamiento del
sistema, es importante realizar el
equilibrado hidráulico de cada uno
de los circuitos de climatización
(según condiciones de diseño
técnico).
La configuración en doble serpentín
consiste en que las tuberías de
impulsión y retorno se disponen
en paralelo.
Esta configuración
proporciona una temperatura media
uniforme.
La configuración en espiral es
básicamente una variante de la
configuración en doble serpentín.
Tiene como ventaja que las curvas
son menos pronunciadas, lo que
facilita la instalación sobre todo
cuando las tuberías emisoras son de
mayor diámetro exterior.
Almacenamiento y transporte:
Después de su entrega en obra,
los tubos deben transportarse,
almacenarse y manipularse de tal
manera que estén:
(Configuración en espiral y
doble serpentín)