1 .. 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 .. 109
82
Climatización Invisible Uponor Residencial
Se consideran ventanas con persiana veneciana
exterior clara y marcos de aluminio con rotura de
puente térmico
* Más información sobre cálculo de cargas en el
anexo "Cálculo de cargas Térmicas"
Una vez obtenidas las necesidades térmicas tanto
en verano como en invierno, pasaremos a calcular
la instalación de climatización invisible.
Cuando se calcula una instalación para calefacción
y refrigeración, por norma general, se calculará pri-
mero la instalación de frío y se adaptarán los cál-
culos de la instalación de calor a los pasos obteni-
dos para la anterior.
En el caso del ejemplo hemos elegido un sistema
con tubería Uponor EvalPEX de 16x1,8 mm, panel
cortatubos Uponor de 11 mm y espesor de morte-
ro 5 cm.
Cálculo de la temperatura superficial del suelo
Para
el cálculo de la temperatura superficial del
suelo tanto en frío como en calor partiremos de las
curvas características básicas de los sistemas:
q
= 8,92* (Ts-
Ti)
1.1
para instalaciones de calefacción por suelo
q
= 7* [Ts-
Ti]
para instalaciones de refrigeración por suelo
Siendo:
Ts
Temperatura del suelo (ºC)
Ti
T
emperatura interior de cálculo (ºC)
El coeficiente incorporado en las fórmulas es el
coeficiente de trasmisión del suelo para frío y para
calor que tiene una competente de convección y
otro de radiación.
Habrá que tener en cuenta las siguientes conside-
raciones.
-En el cálculo de calefacción la temperatura super-
ficial del área ocupada no debe superar los 29ºC y
en las zonas perímetrales esta temperatura puede
llegar hasta los 35ºC (1 m de ancho alrededor de
las paredes del recinto)
-En el caso de refrigeración la temperatura mínima
de suelo no deberá ser inferior a 17ºC por cuestio-
nes de confort, pero siempre habrá que tener en
cuenta la limitación del punto de rocío del aire para
evitar posibles condensaciones en el suelo.
En el caso del ejemplo, con una temperatura inte-
rior de 25ºC y una humedad relativa del 43%, ten-
dremos una temperatura de rocío de  11,6ºC, por
lo que en este caso no supondrá ninguna limita-
ción. Si la temperatura de rocío fuera superior a
17ºC habría que tenerla en cuenta como tempera-
tura mínima limite de suelo para hallar la potencia
máxima en frío.
T
emperatura de impulsión y paso entre tubos
La temperatura de impulsión de los tubos viene
determinada por el valor de la carga térmica que
haya que vencer, la temperatura interior de diseño,
la resistencia térmica de la capa por encima de los
tubos (mortero+recubrimiento del suelo) y de las
características del propio sistema ( tipo de tubo,
distancia entre tubos...)
Para el cálculo de la temperatura de impulsión se
tendrá en cuenta el circuito más desfavorable, es
decir el que mayor carga térmica tenga que vencer.
Para
calcular las temperatura de impulsión nos
ayudaremos de un gráfico que define la potencia
obtenida en función de la diferencia media logarít-
mica de temperaturas entre agua y ambiente, para
los distintos tipos de sistema que estemos consi-
derando.
(Ver capítulo 3 "Diseño y cálculo de instalaciones
para instalaciones de climatización invisible por
suelo)
En el caso del ejemplo en todas las habitaciones el
recubrimiento del suelo es baldosa por lo que com-
pondremos un gráfico para el sistema elegido
(tubería de 16 mm, espesor de mortero 5 cm) para
todos los pasos posibles. (las curvas características
están calculadas de acuerdo con la norma UNE EN
1264, las curvas características para frío están cal-
culadas de acuerdo con el proyecto de norma prEN
1264)