12
Manual Técnico Uponor
Índice metabólico
El cuerpo humano es un generador constante de
calor. En climatización se utiliza para definir la can-
tidad de calor que el cuerpo humano disipa al
ambiente, según la actividad física realizada. Se
produce mayor cantidad de calor cuanto mayor sea
la actividad física. Pero también varía dependiendo
de la edad, el tamaño, el peso y sexo del sujeto.
La unidad de medida del índice metabólico es el
met y se define como la cantidad de calor emitido
por una persona en posición de sentado por metro
cuadrado de piel. Equivale a 58 W/m
2
(50
kcal/h·m
2
). Un adulto normal tiene una superficie
de piel de 1,70 m
2
, de manera que una persona en
reposo pierde aproximadamente 100 W.
Índice de vestimenta
Sirve para valorar el aislamiento térmico de la ves-
timenta (la ropa más otros accesorios, como zapa-
tos o sombreros) que las personas utilizan frente a
las inclemencias del tiempo.
Su unidad de medida es el clo (equivalente a 0,155
m
2
ºC/W) y se determina entre la desnudez (0 clo) y
la vestimenta normal de un varón occidental (1 clo),
es decir traje con chaqueta de algodón, camisa de
algodón, ropa interior normal, también de algodón,
calcetines y zapatos. Una vestimenta muy abrigada
para un varón (con ropa de lana, sombrero, abrigo,
bufanda, etc.) tiene un valor entre 3 y 4 clo.
Este índice sirve para valorar el influjo de la vesti-
menta sobre las pérdidas de calor del cuerpo
humano
ante
los
factores
ambientales.
Obviamente, cuanto más abrigada sea la vestimen-
ta, se requiere menor temperatura ambiental para
el confort térmico.
T
emperatura del aire
Se denomina temperatura seca a la temperatura
del aire prescindiendo del efecto radiante de las
superficies y objetos que rodean ese ambiente y de
los efectos de la humedad relativa y de la velocidad
del aire. Se puede obtener por ejemplo con un ter-
mómetro de mercurio, cuyo bulbo, reflectante y de
color blanco brillante, se supone razonablemente
que no absorbe la radiación.
T
emperatura radiante media
Tiene en cuenta el calor emitido por radiación de
los elementos y objetos que rodean o integran ese
ambiente. En climatización, se considera también
la temperatura radiante media de un ambiente,
que se define como la temperatura uniforme de un
local negro imaginario que produzca en la misma
pérdida de calor por radiación en las personas
como en el local real.
De forma práctica, la temperatura media radiante
(tmr) en el interior de edificios se puede deducir
aproximadamente a partir de las temperaturas (ti)
de todas las superficies de la habitación utilizando
un termómetro de infrarrojos (suelo, techo, paredes,
ventanas, etc.) con sus correspondientes áreas:
Velocidad del aire
Cuanto mayor es la velocidad del aire, mayores son
las pérdidas de calor por convección del cuerpo y
también por la evaporación del sudor.
En las proximidades de la piel, se crea una capa de
aire inmóvil que mantiene una temperatura cerca-
na a la de la piel y una humedad relativa alta. El
movimiento del aire desplaza ese aire y permite un
intercambio de calor más efectivo con el ambiente
y un mejor rendimiento de la evaporación del
vapor de agua de la piel (sudor), lo que modifica
las condiciones térmicas del cuerpo.
Es agradable la brisa en una situación de calor,
puesto que mejora el enfriamiento del cuerpo; se
admiten velocidades de hasta 1,50 m/s por poco
tiempo. Cuando se trabaja, debe ser inferior a 0,55
m/s, porque se vuelan los papeles.
El movimiento del aire es menos deseable cuando
hace frío. Sin embargo, cuando el aire está inmóvil
(velocidad igual a 0 m/s), la sensación es siempre
desagradable, por lo que cuando hace frío se esti-
man correctas velocidades comprendidas entre
0,10 y 0,15 m/s.
Humedad del aire
Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire.
Se puede expresar como humedad absoluta ó
humedad relativa.
La humedad absoluta es la cantidad de vapor de
agua presente en el aire, se expresa en gramos de
agua por kilogramos de aire seco (g/kg), gramos
de agua por unidad de volumen (g/m
3
) o como
presión de vapor (Pa o KPa o mmHg). A mayor
temperatura, mayor cantidad de vapor de agua
permite acumular el aire.
La humedad relativa es la humedad que contiene
una masa de aire, en relación con la máxima hume-
dad absoluta que podría admitir sin producirse
condensación, conservando las mismas condicio-
nes de temperatura y presión atmosférica. Esta es
la forma más habitual de expresar la humedad
ambiental. Se expresa en tanto por ciento.
La sensación térmica puede ser de mayor tempera-
tura cuando al calor se le añade una alta humedad
relativa, ya que se dificulta la evaporación del sudor,
uno de los medios para disipar el calor corporal.
1.3.2. Parámetros de la ecuación de confort
Sentado, relajado
Actividad sentado
(oficina colegio)
Actividad ligera de pie
(compras, laboratorio,
industria ligera)
Actividad media de pie
58
1
70
1,2
93
1,6
116
2
W/m
2
met
Nivel de actividad
Tabla 1. Actividad y consumo de energía de acuerdo con la Norma ISO 7730
t
mr
=
!
t
i
·
A
i
!
A
i