1 .. 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 .. 109
38
Manual Técnico Uponor
Finalizado el montaje de la capa emisora se coloca
el pavimento, utilizando como sistema de fijación a
la capa emisora el sistema habitual para el pavi-
mento escogido.
Sistema Uponor para renovación con canaletas
El espesor de la capa emisora es 4,5 cm, si el suelo
ya contaba previamente con aislamiento; en caso
contrario se debe añadir el espesor del panel liso de
poliestireno expandido a colocar bajo las canaletas.
Este sistema se construye con una capa de morte-
ro de cemento por lo que, como paso previo, debe
colocarse en los perímetros de todas las áreas a
calefactar Zócalo perimetral para que absorba las
dilataciones inherentes al mortero de cemento al
calentarse.
Sobre el suelo base (o sobre el panel liso en caso
de ser éste preciso) se colocan filas de Canaletas
de sujeción de 0,5 m de longitud, con una separa-
ción entre filas de aproximadamente 1 m.
Las Canaletas  se enganchan en sus testas para for-
mar filas continuas de sujeción de tuberías.
Los circuitos UPONOR evalPEX 16x1,8, 17x2,0 y
20x1,9 se trazan, fijados a las canaletas, en espiral
o doble serpentín. Se recomienda circuitos de lon-
gitud inferior a 100 m para no provocar pérdidas
de carga excesivas.
Por último, se vierte una capa de mortero de
cemento de 3 cm sobre la generatriz superior de las
tuberías emisoras. A la mezcla de mortero se le
debe añadir Aditivo para mortero.
Tras el completo secado del mortero se coloca el
pavimento.
En ambos sistemas de renovación se ha de colocar
Film de polietileno Uponor como barrera antihu-
medad en aquellas superficies con riesgo potencial
de humedades.
T
anto en el sistema Uponor con difusores como en
los sistemas Uponor de renovación, la instalación
de colectores con sus cabezales electrotérmicos,
cajas de colectores, la conexión de los tubos de los
circuitos de calefacción, llenado y equilibrado
hidráulico de la instalación se realiza de igual forma
que en el apartado de instalación del sistema
UPONOR tradicional. En éstos casos no es indis-
pensable el aislamiento térmico de los circuitos pri-
mario, secundario y terciario ya que el riesgo de
condensación de agua es mínimo.