1 .. 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 .. 118
MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR
23
espacio habilitado para identificar
el circuito acoplado a la salida
correspondiente.
El sistema de colectores consta de
los siguientes elementos:
Kit colector 2 salidas:
Cada Kit colector incorpora 2
módulos basicos y ademas: 2
válvulas de paso, 2 termómetros, 2
purgadores automáticos, 1 llave de
llenado, 1 llave de vaciado, 2 tapones
y soportes.
Conjunto básico:
El módulo básico está compuesto
por una salida y un retorno.
Cada colector se monta añadiendo
el número preciso de salidas.
Por
ejemplo, si se necesita un colector
impulsión/retorno de 7 salidas, se
necesitaría:
1 Kit colector y 5 módulos básicos.
Bajo peso:
Su bajo peso, supone una gran
ventaja con respecto a los colectores
metálicos tradicionales: mayor
comodidad de manipulación.
Cabezal electrotérmico:
Funciona como válvula de regulación
del sistema termostático que actúa
sobre el retorno de cada circuito,
controlando el caudal de recirculación
en función de la señal de un
termostato ambiente de 24V ó 230V.
Equilibrado:
Los colectores de impulsión
llevan acoplados detentores o
caudalímetros, uno por circuito,
con el fin de realizar el equilibrado
hidráulico de la instalación durante
su puesta en marcha.
Para realizar
el reglaje de los detentores de los
circuitos de impulsión debemos
disponer de la curva característica
de pérdida de carga del detentor
utilizado para la instalación y
además, los datos siguientes:
- Caudal de cada circuito de tubos
emisores, que será obtenido en
el apartado de cálculos.
- Pérdida de presión total de
cada circuito de tubos emisores,
obtenido igualmente del cálculo
de la instalación.
El objetivo del reglaje de los
detentores, es conseguir la misma
pérdida de presión en todos los
circuitos de los tubos emisores de la
instalación.
Para ello, se opera con
el siguiente criterio:
- El detentor correspondiente al
circuito que tenga una pérdida
de presión mayor permanecerá
completamente abierto.
- El resto de los detentores se
cerrarán de forma inversa a su
pérdida de carga, es decir, los
que tengan mayor pérdida de
carga se dejarán más abiertos,
y los que tengan menor pérdida
de carga se dejarán más
cerrados.
En realidad el detentor debe
compensar la pérdida de presión
que no se produce en el circuito
correspondiente.
Los detentores permiten la selección
de 12 posiciones (desde 0 hasta 11).
Para seleccionar una posición del
detentor, el primer paso es cerrar la
válvula totalmente y marcar con la
anilla blanca la posición 0,una vez
hecho esto, se debe girar el detentor
hasta que el indicador señale el
número de posición correcto.
Para determinar la posición de
regulación de cualquier detentor
entramos en el diagrama siguiente:
-
Sobre el eje horizontal
trasladamos el caudal del
circuito más favorable (con
mayor pérdida de carga de
cálculo) y hallamos la pérdida
de presión con el detentor
completamente abierto.
-
Hallamos la pérdida total del
circuito más desfavorable
sumando la pérdida total del
circuito con la pérdida del
detentor correspondiente
(calculada según el punto
anterior).