1 .. 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 .. 118
MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR
21
Panel Portatubos Uponor
El panel Portatubos Uponor se
compone de una base de tetones
de Poliestireno expandido, (EPS)
recubierta de una lámina portatubos
de poliestireno termoconformado
(PE), que permite la unión de los
paneles por solape en sus extremos.
La lámina portatubos, le confiere
una resistencia máxima a la
compresión.
Las dimensiones del panel están
optimizadas para conseguir
el compromiso óptimo entre
manejabilidad (un panel más grande
sería menos manejable) y duración
del tiempo del ensamblaje mediante
el machihembrado entre paneles
de los extremos de la lámina
portatubos.
Los paneles portatubos Uponor,
además, proporcionan aislamiento
contra el ruido por impacto de modo
que ayudan al cumplimiento del
Código Técnico de la Edificación en
su Documento Básico HR.
(Ver características técnicas
en documentación técnica del
producto.)
2.2.3. Film de Polietileno
Es una barrera antihumedad entre
el suelo base y la superficie emisora
de suelo radiante.
Se coloca
encima del forjado, de modo que
evita el ascenso por capilaridad
de humedades.
Se puede evitar la
colocación de este film cuando:
-
No exista riesgo de humedades
en el forjado/solera.
-
El panel que soporta la tubería
cuente con una barrera
antihumedad, como en el caso
de utilizar el panel portatubos
Uponor.
Hay que hacer notar que los paneles
aislantes de poliestireno expandido,
plastificados o no, no aseguran una
total estanqueidad a la humedad.
Las zonas de unión entre paneles
son zonas de riesgo de ascenso
de humedades.
Debido a esto, la
colocación de paneles aislantes no
implica una barrera antihumedad,
por lo que el film de polietileno
resulta necesario bajo los mismos
condicionantes arriba expuestos.
El
film está fabricado en polietileno
blanco, con un espesor de 390
micras, +/- 10 micras y en rollos de
200 mx1 m
2.2.4 Zócalo perimetral adhesivo
Es una banda de espuma de
polietileno, cuya misión principal es
absorber las dilataciones producidas
por el mortero de cemento colocado
sobre los tubos emisores debido
a su calentamiento/enfriamiento.
Así mismo, produce un beneficioso
efecto de aislamiento lateral
del sistema tanto térmico como
acústico.
Se debe asegurar que el forjado
y tabiques del local no estén en
contacto con el suelo radiante, para
asegurar que dicha losa se pueda
contraer y dilatar de forma libre con
las variaciones de temperatura, para
que no se produzca ningún tipo de
grieta en la losa debido a empujes o
presiones indeseadas.
Se adhiere a la base de las paredes
del área a climatizar
, desde el suelo
base hasta la cota superior del
pavimento.
El faldón del zócalo se
pegará al panel, asegurándonos así
que el mortero no va a penetrar a
través de él y la cara adhesiva de
la espuma de polietileno, quedara
unida al tabique.